Andrés Garrasparri, genio y figura de Aranda de Duero
En esta ocasión quería entrevistar a un gran amigo de Aranda de Duero, él es Andrés Gonzalo Serrano, más conocido por «Garrasparri«. Le conocí hace ya…más de 15 años cuando empezó a venir a tocar con su charanga a fiestas de Burgos.
- En primer lugar quería saber el porqué de tu alias «Garrasparri»
Lo de Garrasparri es un mote cariñoso que me puso mi abuelo Aquilino desde niño y en mi familia materna, muchas veces, me llaman así. Por eso, en honor a mi abuelo y como un reconocimiento a mi familia, que es tan importante en la vida, tener una familia que te arropa, lo tomé como nombre artístico.
- ¿A qué edad empezaste a tener inquietud por la música?
Creo que desde niño, pero a las 11 años, en el colegio, viendo tocar a otros niños creció mi inquietud por la música y aprender a tocar un poco la guitarra.
- ¿Cuál fue el primer instrumento que tocaste?
Lo que es un instrumento como tal, descartando los tambores y trompetas de juguete para niños, la flauta, como casi todos en la asignatura de música en el colegio. Por mi cuenta la guitarra a los 11 años, de vez en cuando un ratillo.
- ¿A qué edad entraste en la charanga?
Ya tenía 16 años cuando empecé con la percusión en la charanga de la Peña La Ribera en Aranda, conocida como «Los Chones»
- Tocas en charangas, en plan cantautor y luego con el grupo. ¿Si elegirías una de las tres con cuál te quedarías?
Esta es una pregunta difícil. En cuanto a tocar como cantautor o con el grupo, prefiero con el grupo, porque PETIT COMITÉ, con los musicazos que me acompañan, además de ser buenísimos como músicos…son mis amigos y con ellos la puesta en escena no tiene nada que ver con tocar solo. Y respecto al grupo o la charanga…son dos ambientes diferentes, con el grupo tocamos nuestros temas y llegamos con nuestras vivencias y mensaje al público, mientras que con la charanga, que está llena de amigos también, la mayoría de los temas son versiones, pero animamos y alegramos la fiesta de mucha gente, «no puedo elegir entre a cual de mis dos hijos quiero más».
- En cuanto al rollo cantautor, ¿en qué otros te fijas y cuál es tu favorito?
Me fijo, escucho y admiro la música de muchos autores y estilos diferentes, tomo un poquito de cada uno, pero también me aportan buenas ideas conversaciones con familiares, amig@s, conocidos y en puntuales ocasiones hasta con desconocidos.
- ¿Qué músicas sueles escuchar en el coche, en casa o qué te gusta escuchar en los bares cuando sales a tomar una?
En el coche escucho la radio, cadenas diferentes según dónde me encuentre. En casa de todo un poco, pero en especial me gusta disfrutar de trabajos de amigos o cds que adquiero en los últimos conciertos a los que he asistido. En los bares…lo que me ponen, aunque en alguna ocasión, si no estoy a gusto y me atormentan con música demasiado alta o repetitiva, me cambio de bar.
- ¿Qué fuente de inspiración tienes para componer los temas?
- Después de unos años con tu grupo «Et petit comité» en el que se dan cita músicos que vienen de otros estilos y con un bagaje muy sólido, ¿qué destacarías de ellos?
- Tras grabar un disco y un par de videoclips con el grupo ¿Qué proyectos a corto o medio plazo tenéis?
- Si quieres añadir algo más…aquí te dejo campo abierto para ello…
- Muchas gracias por darnos a conocer tu trayectoria, sólo espero que sigas así, al pie del cañón, y siendo tan amigo de tus amigos. Mucha suerte!