Basur Stayla, entre rimas y fogones anda el juego
Hablamos con Jesús Basurto Santiago, más conocido en el panorama musical como «Basur Stayla«. Con tan sólo 24 años lleva ya varios produciendo música, concretamente hip-hop en varias de sus vertientes: hiphop, reggae y dancehall.
Este burgalés polifacético compagina su trabajo diario como chef en su local Verso a Verso con otros proyectos que trataré más a fondo con él.
A: Para empezar me gustaría saber un poco más de tus inicios musicales.
B: En un principio tendría que decirte que era un «analfabeto» en los estudios por culpa precisamente de que estaba todo el día escribiendo rimas en clase. Y estaba claro que si buscaba una vertiente musical de todo ello sólo podía ser el hip-hop y el reggae o la música de cantautor, lo que pasa que esta última se metía mucho en la política y a mi nunca me ha ido ese rollo…así que empecé a declinarme por el hip hop, debido en parte a tener dentro de la pandilla de amigos a sudamericanos que les gustaba ese estilo. Con 9 años me paraba a escuchar canciones y rimas y me las aprendía de memoria, fíjate que algunas todavia hoy me acuerdo perfectamente. Yo creo que era una manera de escapar a los problemas que teníamos por aquel entonces ( si se puede llamar problemas a «chorradas» que te podían ocurrir tan joven) cuando tenía 13 años. Fue un día de botellón con los amigos que me aventuré a rimar en un grupillo de gente más mayor que yo cuando digamos que nació «Basur Stayla».
A: ¿De dónde viene el nombre de «Stayla»?
B: Se puede decir que no me gusta la gente que va fardando de hablar inglés cuando no tiene ni idea del idioma, así que lo escribí como suena la palabra en inglés adaptado al español. Nunca llegaría a escribir una rima en otro idioma que no controlo, el día que lo haga es porque estoy seguro de que lo que estoy cantando está bien y tiene su lógica y no se me ocurre traducir una letra mía al inglés porque sé que no va a quedar bien. Por eso mismo pienso que hay que aprovechar tu propio idioma para expresar mejor lo que quieres mostrar, además de que la rima en sí va a ser más lógica.
A: Cuéntanos sobre tus trabajos, ¿cuáles son tus mejores recuerdos?
B: Bueno, es difícil destacar alguno porque todos son buenos recuerdos, pero de hacerlo te diría que esos momentos con mi pandilla hace años, donde rapeábamos en grupillos de diez o quince porque sí, porque nos gustaba, estábamos entre amigos y no teníamos otra finalidad que pasarlo bien, sin movidas ni ostias. Aprendíamos unos de otros, era una forma de perder la vergüenza también y de aprender a improvisar.
Otro recuerdo bueno fue cuando grabé «Burgos grita basta ya«, aunque luego se me torciera al recibir críticas y amenazas por el mensaje que quería transmitir en ese momento.
También me quedo con el momento en que empecé a grabar Kilometro post mortem con Rodrigo Vázquez de Luber, ya que no era lo habitual entonces grabar hip-hop y es cuando te dicen aquello de que si estás loco y tal, cómo te gastas el dinero en eso. Pero era algo que quería hacer, y el dinero me lo fundía en eso y no en droga como mucha gente. Era vivir el rap, y lo que más valoro hoy en día es que me venga un chaval, me pare por la calle y me diga -tú eres Basur, es que te he escuchado mil veces-, y joder, eso sí que triunfa, como una vez que estaba de vacaciones en Marrakech con mi madre y mi hermana Sara y había un grupillo de jóvenes ahí cuchicheando entre ellos, hasta que uno de ellos se acercó a preguntar que si era Basur, imagínate la cara que se nos quedó tras reconocerme alguien estando tan lejos de mi casa..
A: Tu último trabajo «Sólo somos odio», ¿está teniendo el reconocimiento esperado?
B: Pues la verdad es que más de lo esperado, lo que le falta es difusión. Me falta un manager que lo mueva por ahí, ya que por mí mismo no tengo tiempo de poder ofrecerlo en más sitios. Si que te puedo decir que la gente que lo ha «tocado» me han felicitado por ello, no es por chulear pero lo han flipado.
Se puede decir que es mi último trabajo de hip-hop puro, ya que lo tengo entre manos actualmente se dirige más hacia el reggae y dance-hall, en definitiva ritmos más bailables. Santiago Macho (Fly Army) es el que está produciendo el disco, al igual que hiciera con «Burgos grita basta ya» y por ello muy ilusionado con el resultado final.
A: Uno de tus últimos proyectos es «Cocer y Cantar». ¿Qué es y para qué nace?
B: Es un proyecto audiovisual de apoyo a la gastronomía complementando mi parte musical con la de chef, intentando apoyar a grupos amateur como L’ambulé que encajan muy bien en nuestros vídeos. Pretendo que sea un poco eso, que vengan los grupos a nosotros y ofrezcan su música para salir en experiencias como la que vamos a tener en pocos días viajando por todo el país, en lo que será otro vídeo más de Cocer y Cantar.
Este proyecto lo llevamos entre Daniel Rodriguez Zarate en los aspectos técnicos y yo en el gastronómico musical y la idea es grabar cada lunes un capítulo en el plató de Verso a Verso y se divide en: Cocina para estudiantes, El toque más dulce, Cocina con lo autóctono, La mar de bares y Recetas con historia.
A: Como ya hemos dicho antes, compaginas tu actividad musical con la de chef, con tu propio negocio e impartiendo cursos y talleres de cocina. Esa vocación ¿cuándo te surge?
B: [risas] Porque no me quedaba otra, hace unos años empecé a trabajar con mi padre, el cual llevaba ya una larga trayectoria como chef en Bilbao y luego ya en Burgos. Desde un principio me gustó, y poco a poco fui interesándome más en la materia hasta que en el verano de 2010 me apunté a un curso de cocina que impartía Karlos Arguiñano. Al terminarlo y viendo que aquello me había entusiasmado, hice un Máster de Gastronomía en la Escuela Aiala y desde entonces pues la verdad es que ha sido un camino muy largo hasta llegar al día de hoy… Se puede decir que la vocación nació cuando nací, y ahora se me ha ido de las manos…[risas]
A: Y después de todos los «fregados» en que te has metido ¿Qué objetivos tienes para este 2014?
B: [risas]…Cada día uno nuevo…ahora en serio, el más importante ahora para mí es hacer grande el Verso a Verso y poder llevarlo a otras ciudades en forma de local propio sin ser franquicia, digamos que con otro socio capitalista que me apoye económicamente.
Pero sin duda en el que más esperanzas y ganas tengo es «30 días sólo en casa«, y te preguntarás ¡qué coño es eso!..jejeje…pues un libro en formato de gastro-novela en el que el personaje puede elegir entre tres caminos a seguir en el desarrollo de la historia todo ello relacionado con 30 recetas. Están colaborando grandes profesionales para llevarlo a cabo y decir que lo vamos a auto-editar.
A: Y para terminar, ¿qué te llena más, un cliente que te felicita por un delicioso plato que has elaborado o aquel que te dice ¡qué temazo te has cascado Basur!
B: …te va a sonar a chulería pero hoy por hoy…¡Qué temazo te has cascado Basur! Simplemente porque en la cocina estoy todos los días, elaborando platos, dando cursos, talleres,…y si me dicen eso es como, ¡joder! no se han olvidado de mi faceta musical y al final eso me llena más, no quiero darme el «pego» con ello pero es así.
A: Muchas gracias por hacer un hueco en tu apretada agenda y mucha suerte en tus proyectos.
B: Gracias a ti Javi, al Arrabal Musical por querer dar a conocer un poco más de mi vida.
Escucha y descarga «Solo somos odio» aquí