Hiroshima y The Crawlies en La Casa de las Musas

En esta ocasión presentamos a dos bandas amigas que están de gira conjunta y que seguro dejarán huella en Burgoslavia.

Los tendremos este sábado 13 de octubre en La Casa de las Musas, en lo más underground del underground (que diría un colega) y es que la parte de abajo del garito me parece un sitio especial, y donde los directos cobran una especial simbiosis entre los músicos y el público.

A continuación un poco de información sobre ellos (facilitada por las bandas).

The Crawlies (Zaragoza)

Formación clásica de trío, The Crawlies no ocultan su influencia más directa del resurgir garagero de los 80, con todos los grupos titulares que te imaginas y los millones de trols no menos importantes que surgieron tras ellos.

A su paleta sonora, añaden en ocasiones cierta querencia por la melodía del power pop callejero a lo Real Kids, y en otras, parecen basarse en los tres acordes básicos e imprescindibles del R&B vía The Crawdaddys, por ejemplo. Mejunje interpretado con la crudeza y actitud del punk 60´s.

Una de sus pocas intenciones es que detrás de todo el ruido, acoples y ponzoña, haya una canción, un esqueleto. Así que en su faceta melancólica, sus composiciones podrían acercarse al patrón creativo de The 13th Floor Elevators, los Outsiders de Wally Tax o unos Baby Woodrose. Lamentos sobre almas perdidas que te queman por dentro, como la cera fundida que escurre la vela que iluminaba a Dead Moon en cada concierto.
No es nada nuevo, sólo más de lo mismo. Representan el enésimo conjunto que cobijará su efímera vida en la eterna sombra de Robert Johnson y Link Wray.

 

HIROSHIMA (Barcelona)

Hiroshima es una two-pieces rock band surgida en Barcelona en noviembre de 2016 y compuesta por Gastón (Guitarra y voz) y Sisuca (Batería y voz).

No es la primera vez que ambos han formado parte de una misma banda, pero si la primera que se enfrentan solos a los escenarios; siendo este el proyecto con el que más se sienten identificados en cuanto a estilo hasta la fecha.

Si ponemos a un extremo de la cuerda un poco de blues-rock y al otro punk-rock, dejando en el medio garage, surf y rock & roll, podríamos tener una aproximación de la mezcla de estilos que toman por influencia. Sin olvidar la importante aportación de los openings de dibujos animados a la hora de decidir la duración de sus canciones.

Con un par de EPs grabados hasta la fecha: Maquetamina (Septiembre 2017) y Demonio (Noviembre 2017), este último producido y mezclado por Mike Mariconda y Marc Tena en el estudio Sol de Sants, les ha bastado para empezar a presentar en directo sus temas; principalmente por Barcelona, ciudad donde residen actualmente.

Con un directo lleno de fuzz y una base rítmica atronadora, si no bailas tú no importa, porque ya lo bailan ellos todo por ti a un volumen y velocidad tremendos.

 

Así que ya sabéis, por 5 pavos de nada como anticipada y 6 en taquilla, podréis disfrutar de dos bandas jóvenes con ganas de demostrar lo que llevan dentro.

También te podría gustar...

Deja un comentario