La renovación del folk burgalés

La Moda

¿Ha llegado la hora de la renovación del folk burgalés?

Llevaba tiempo pensando en hablar sobre el folklore burgalés, y ha sido ver la gran noticia de que el grupo bandera del Arlanzón iba a sacar disco con temas populares de aquí, y ponerme manos a la obra.

Espero que mis palabras no hieran la sensibilidad a nadie, no es mi intención, pero habrá que aprovechar la coyuntura que nos ofrecen los chicos de la camiseta blanca de tirantes, y poder opinar un poco sobre ello.

No es de sorprender que una banda que ha calado hondo entre los más jóvenes y no tan jóvenes de la ciudad, y a lo largo y ancho de la península ibérica, saquen ahora un disco con canciones sacadas de los majestuosos cancioneros de Federico Olmeda y Antonio José. Y es que si ya de por sí, el estilo folk irlandés ya destacaba en los inicios de La Maravillosa Orquesta del Alcohol, el haber estado luego detrás Diego Galaz, yo presumía que en algún momento esto iba a ocurrir.

Para el que no lo sepa, personalmente he estado ligado al folklore burgalés desde bien pequeño, mi hermana y mi madre han estado de forma activa ligadas al grupo de Danzas Justo del Río, y en mi caso, desde los 8 años en la Escuela Municipal de Folklore. Esto me ha valido para «mamar» la música de raíz de aquí, y porqué no, amarla y defenderla. Así mismo, y como seguí ligado a ese entorno, he estado tocando para grupos de danzas, con dulzaineros, charanga (otra forma de folklore más moderna) hasta la actualidad.

Los nuevos tiempos son los que de manera directa o indirecta han defenestrado el sentimiento y orgullo del folklore, tachándolos de «carcas» unos, o de «decimonónicos» otros. Me gustaría saber qué opinan en otras comunidades cercanas o lejanas con un sentimiento más regionalista o nacionalista, y en las que en muchas ocasiones, «se pelean» por quien sigue de danzante o de músico tradicional.

Hace ya unos años tuve el gusto de entrevistar para este blog a dos ejemplos claros de que el folk moderno, llámese Nu-Folk, New Folk o como se quiera decir, no tiene que estar reñido con el folk más popular o tradicional. Podéis leer estos artículos pinchando aquí:

http://elarrabalmusical.com/la-dulzura-de-blanca-altable/ y http://elarrabalmusical.com/silberius-de-ura-o-como-llegar-al-mantra-del-siglo-xxi/

Y os dejo un tema popular que grabé con mi grupo L’ambulé hace ya unos años, demostrando que a los que nos gusta esto, tenemos esa inquietud por rescatar, recuperar y mostrar aquellas canciones que nos dejaron nuestros mayores.

Quiero que este disco que próximamente sacará La Moda, sea como un renacer del folk y que saque a relucir esas inquietudes que pueda que existan entre los más jóvenes, que falta nos hace ya que no hay relevo generacional en los grupos de folklore, exceptuando a los típicos niños obligados por sus familiares, a seguir con la tradición heredada por padres y tíos.

¿Y quién tiene la culpa? No seré yo quien cuestione ningún acto oficial ni critique a unos o a otros, pero entre el Comité de Folklore, Peñas, tejido asociativo, políticos, y demás entes, podríamos ensalzar a uno de los territorios más ricos y variados del Estado en lo que a música de raiz se refiere.

Más si cabe sí, y si es dando una vuelta de tuerca al repertorio, ¡pues se le da y punto!

Mi más sincera enhorabuena a LA MODA por la valentía en sacar un proyecto de este tipo, y esperando como «agua de mayo» poder disfrutar del mismo.

También te podría gustar...

Deja un comentario