Los tiempos han cambiado

Que no parezca este post un panfleto de abuelo cebolleta, pero parece que fue ayer, cuando me disponía a grabar una casette de aquellos programas de la radio que me molaban. A finales de los 90 y con la época electrónica, los fines de semana cuando llegaba de jarana a casa, sintonizaba Radio 3 para escuchar a Sonia Briz y su “Zona 3”. Este programa se centraba en sesiones de afamados djs internacionales, el mejor techno, house,.. que se podía escuchar entonces.

Esto supuso para mí un subidón y es que descubrir Radio 3 a los 16-17 años fue el inicio de un continuo aprendizaje musical a lo largo de los años. Empecé a interesarme por el resto de la cadena y según iba conociendo otros programas iba conociendo más y más grupos, estilos, grandes presentadores, y propuestas alternativas.

De estos quiero resaltar varios de ellos, y en mi opinión los mejores que han podido pasar por la radio pública, y que los últimos años se fueron jubilando de una manera convencional o invitados a salir muy a pesar de sus fieles oyentes.

Jesús Ordovás que presentaba “El Diario Pop”, los burgaleses Diego Manrique en “El Ambigú” y Chema Rey “El Bulevar”, Juan de Pablos en “Flor de pasión”, Julio Ruiz y su “Disco Grande” o José Miguel López “Discópolis”.

De los que están, me voy a quedar sobre todo con el gran Diego RJ presentador de “El Sótano” y que todas las tardes de 7 a 8 nos enseña y descubre pildorazos de buen Rock and Roll.

Para los que madrugamos un poco los sábados para coger la bici o ir al monte, qué mejor forma de empezar el día que con El Patillas DJ. Cabe decir que se han cargado otro clásico de las tardes de los domingos, “Sonideros”, sustituido ahora por “Ultrasónicos”, veremos si para mejor o peor, aunque con la marcha de Dj Floro o Dj Bombín se ha perdido esa magia que ostentan.

El caso es que desde 2007, con el ERE que hizo RTVE, la cadena fue perdiendo calidad en detrimento de otros programas para mí, menos interesantes. También voy a decir que como romántico y melómano que soy, siempre me acordaré de esos programas que me hicieron curtirme en conocimientos musicales.

En el curso recién comenzado, ha habido de nuevo controversia sobre la nueva programación y es que se está imponiendo ese cambio generacional traducido en nuevas tendencias, la llamada música urbana, que engloba a estilos como el trap, reggaeton,… y que están influyendo a nuevas hornadas de público interesado por estos sonidos.

No voy a ser yo quien critique a la cadena pública, en cierto modo, es una empresa más y buscan lo que pide el gentío, (me jode), pero es lo que hay, y es que:

Los tiempos han cambiado…

También te podría gustar...

Deja un comentario